Nasertic abre sus puertas en la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
09 Noviembre 2020
Un año más y a pesar de la situación excepcional que estamos viviendo por la pandemia de la Covid-19, la empresa pública NASERTIC abre sus puertas en la edición 2020 de las “Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Navarra” que se van a celebrar del 9 al 21 de noviembre, organizadas por el Club de Amigos de la Ciencia, el Planetario de Pamplona, la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En estas Jornadas de Puertas abiertas se podrán visitar de forma presencial y guardando las medidas necesarias el Centro de Proceso de Datos y Supercomputación del Gobierno de Navarra así como el Centro de Telecomunicaciones de San Cristóbal. También se podrá visitar en formato ‘on line’ el Laboratorio de Nasertic situado en Villava y participar en la inauguración del Centro de Secuenciación Masiva de NASERTIC.
Un año más y a pesar de la situación excepcional que estamos viviendo por la pandemia de la Covid-19, la empresa pública NASERTIC abre sus puertas en la edición 2020 de las “Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Navarra” que se van a celebrar del 9 al 21 de noviembre, organizadas por el Club de Amigos de la Ciencia, el Planetario de Pamplona, la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En estas Jornadas de Puertas abiertas se podrán visitar de forma presencial y guardando las medidas necesarias el Centro de Proceso de Datos y Supercomputación del Gobierno de Navarra así como el Centro de Telecomunicaciones de San Cristóbal. También se podrá visitar en formato ‘on line’ el Laboratorio de Nasertic situado en Villava y participar en la inauguración del Centro de Secuenciación Masiva de NASERTIC.
La colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Generalitat de Cataluña permite una nueva identificación de restos, pertenecientes a un fugado de Ezkaba en mayo de 1938
03 Noviembre 2020
Los trabajos de identificación, desarrollados por el laboratorio genético de NASERTIC, se ven dificultados por el deficiente grado de conservación de buena parte de los restos óseos y por la falta de hipótesis previas sobre la identidad de los restos exhumados
Los trabajos de identificación, desarrollados por el laboratorio genético de NASERTIC, se ven dificultados por el deficiente grado de conservación de buena parte de los restos óseos y por la falta de hipótesis previas sobre la identidad de los restos exhumados
La segunda edición del Laboratorio de Ciencia de Datos formará a 24 empresas en la aplicación del análisis de datos en sus negocios
15 Octubre 2020
El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de NASERTICy en colaboración con la UPNA, organiza por segundo año consecutivo este laboratorio que combina formación y experiencia práctica.
El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de NASERTICy en colaboración con la UPNA, organiza por segundo año consecutivo este laboratorio que combina formación y experiencia práctica.
El Gobierno de Navarra entrega a su familia los restos de un fugado del Fuerte de San Cristobal, recuperado en una exhumación en 2018
28 Agosto 2020
El trabajo del laboratorio de Nasertic, encargado de los trabajos de investigación genética del Banco de ADN de Navarra, ha sido fundamental para lograr la identificación de Leoncio de la Fuente a finales del mes de junio
El trabajo del laboratorio de Nasertic, encargado de los trabajos de investigación genética del Banco de ADN de Navarra, ha sido fundamental para lograr la identificación de Leoncio de la Fuente a finales del mes de junio
Un aliado contra el coronavirus bajo la alcantarilla
30 Julio 2020
NASERTIC, junto con NILSA y GAN, monitoriza desde mayo, de la mano del CSIC, las aguas residuales navarras en busca de material genético del SARS-CoV-2, que pueda permitir la detección precoz de nuevos brotes.
NASERTIC, junto con NILSA y GAN, monitoriza desde mayo, de la mano del CSIC, las aguas residuales navarras en busca de material genético del SARS-CoV-2, que pueda permitir la detección precoz de nuevos brotes.
La última 'fuga' hacia la libertad del preso fusilado Leoncio de la Fuente
21 Julio 2020
En el momento de la exhumación, nadie sabía que los huesos recuperados pertenecían al bisabuelo Leoncio. Para conocer esa información, fue necesario el trabajo del laboratorio genético de NASERTIC
En el momento de la exhumación, nadie sabía que los huesos recuperados pertenecían al bisabuelo Leoncio. Para conocer esa información, fue necesario el trabajo del laboratorio genético de NASERTIC
A la caza ágil del DNI del coronavirus en Navarra
13 Julio 2020
El laboratorio de nasertic está analizando la concentración del virus en las aguas residuales
El laboratorio de nasertic está analizando la concentración del virus en las aguas residuales
Las aguas fecales pueden permitir anticiparse a posibles rebrotes
13 Julio 2020
Las aguas residuales son ya "grandes aliadas" para localizar de manera temprana posibles nuevos brotes de coronavirus, así como para observar la evolución de la enfermedad, según explicó en una entrevista a Efe Roberto Torío, el director técnico de la empresa de gestión de aguas Socamex, precisó que la detección de fracciones de ARN del Sars-Cov-2 en las aguas residuales sirve para revelar la presencia del coronavirus en una localidad concreta y así poder lanzar "una alerta temprana".
Las aguas residuales son ya "grandes aliadas" para localizar de manera temprana posibles nuevos brotes de coronavirus, así como para observar la evolución de la enfermedad, según explicó en una entrevista a Efe Roberto Torío, el director técnico de la empresa de gestión de aguas Socamex, precisó que la detección de fracciones de ARN del Sars-Cov-2 en las aguas residuales sirve para revelar la presencia del coronavirus en una localidad concreta y así poder lanzar "una alerta temprana".
Navarra analiza más de 300 muestras de aguas residuales en busca de covid
13 Julio 2020
Estas muestras están siendo analizadas en el laboratorio de NASERTIC
Estas muestras están siendo analizadas en el laboratorio de NASERTIC
El Instituto de la Memoria identifica los restos de un fugado del fuerte de San Cristóbal en 1938
02 Julio 2020
Gracias al Banco de ADN del Gobierno se ha reconocido a Leoncio de la Fuente Ramos, asesinado en Larrasoaña y cuyos restos fueron recuperados en 2018
Gracias al Banco de ADN del Gobierno se ha reconocido a Leoncio de la Fuente Ramos, asesinado en Larrasoaña y cuyos restos fueron recuperados en 2018