Desarrollo Económico financia con 1,4 millones el proyecto NAGENCOL que permite avanzar en el conocimiento y el uso de la tecnología de análisis del genoma completo en el SNS-O
16 Mayo 2022
En el marco de la convocatoria de Proyectos Estratégicos de I+D, y liderado por Navarrabiomed y con la participación de NASERTIC, tiene por objeto identificar las alteraciones genéticas causantes de hipercolesterolemia severa
En el marco de la convocatoria de Proyectos Estratégicos de I+D, y liderado por Navarrabiomed y con la participación de NASERTIC, tiene por objeto identificar las alteraciones genéticas causantes de hipercolesterolemia severa
NASERTIC abre sus puertas al talento junior en IA, Supercomputación y Secuenciación Masiva del IES Navarro Villoslada
06 Abril 2022
NASERTIC recibe la visita e 85 jóvenes de Navarra, Italia, Grecia y Austria, integrantes del proyecto ERASMUS+BRAIINS del IES Navarro Villoslada.
NASERTIC recibe la visita e 85 jóvenes de Navarra, Italia, Grecia y Austria, integrantes del proyecto ERASMUS+BRAIINS del IES Navarro Villoslada.
NASERTIC en Ciudadanía NEXT
22 Julio 2021
Desde Ciudadanía NEXT, el espacio web dirigido a los navarros y navarras residentes fuera de la Comunidad Foral e impulsado por el Gobierno de Navarra, se han hecho eco en su programa de Julio de la aportación de NASERTIC para mejorar la salud y bienestar de la sociedad navarra tanto a través del Centro de Secuenciación Masiva como del Clúster de Supercomputación alojado en el CPD.
Desde Ciudadanía NEXT, el espacio web dirigido a los navarros y navarras residentes fuera de la Comunidad Foral e impulsado por el Gobierno de Navarra, se han hecho eco en su programa de Julio de la aportación de NASERTIC para mejorar la salud y bienestar de la sociedad navarra tanto a través del Centro de Secuenciación Masiva como del Clúster de Supercomputación alojado en el CPD.
Europa en la carrera por liderar la computación exaescala
05 Mayo 2021
Europa está apostando por posicionarse como un referente tecnológico. En el área del diseño y desarrollo de dispositivos de computación la tarea no es fácil. Sin embargo, ya se han dado los primeros pasos en esta dirección en computación de altas prestaciones y España tiene mucho que aportar al respecto. Proyectos como MEEP son una muestra de ello.
Reportaje de la revista BIT, del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
30 empresas navarras mejoran su competitividad en el Laboratorio de Ciencia de Datos
09 Diciembre 2020
Son 15 empresas industriales y otras 15 TIC las que participan y reciben formación en esta segunda edición del Laboratorio
Son 15 empresas industriales y otras 15 TIC las que participan y reciben formación en esta segunda edición del Laboratorio
La Presidenta Chivite inaugura el primer Centro de Secuenciación Masiva en Navarra, base de la estrategia de medicina personalizada
19 Noviembre 2020
El centro, ubicado en las instalaciones de la empresa pública NASERTIC, e impulsado por la Comisión Interdepartamental de Medicina Personalizada, será el segundo centro público de estas capacidades de toda España.
El centro, ubicado en las instalaciones de la empresa pública NASERTIC, e impulsado por la Comisión Interdepartamental de Medicina Personalizada, será el segundo centro público de estas capacidades de toda España.
En la senda navarra de la supercomputación
28 Octubre 2020
La Comunidad foral ha entrado en la red española de superordenadores. Navarra instaló su maquinaria de supercomputación en enero de 2008. Es el llamado cluster Urredera,
y se encuentra en el Centro de Proceso de Datos, en el complejo informático que el Gobierno de Navarra instaló en el barrio pamplonés de San Juan y que gestiona NASERTIC.
La Comunidad foral ha entrado en la red española de superordenadores. Navarra instaló su maquinaria de supercomputación en enero de 2008. Es el llamado cluster Urredera,
y se encuentra en el Centro de Proceso de Datos, en el complejo informático que el Gobierno de Navarra instaló en el barrio pamplonés de San Juan y que gestiona NASERTIC.
La lucha navarra contra el cáncer tiene nombre de mujer
08 Octubre 2020
Un consorcio de centros de investigación, liderados por el CIMA, están implicados en el proyecto AGATA. que busca la implicación de la medicina personalizada en pacientes de cáncer. El Gobierno de Navarra lo financia con 1.5 millones. NASERTIC participa en dicho consorcio con el HPC, dando apoyo y capacidad de cálculo para poder llevar a cabo las secuencias de genoma.
Un consorcio de centros de investigación, liderados por el CIMA, están implicados en el proyecto AGATA. que busca la implicación de la medicina personalizada en pacientes de cáncer. El Gobierno de Navarra lo financia con 1.5 millones. NASERTIC participa en dicho consorcio con el HPC, dando apoyo y capacidad de cálculo para poder llevar a cabo las secuencias de genoma.
Cigudosa destaca la capacidad de supercomputación de Navarra, canalizada a través de la empresa pública NASERTIC
08 Octubre 2020
Ha clausurado un webinar sobre los recursos que ofrece la RES (Red Española de Supercomputación) para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos innovadores a través de sus 13 nodos a nivel nacional
Ha clausurado un webinar sobre los recursos que ofrece la RES (Red Española de Supercomputación) para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos innovadores a través de sus 13 nodos a nivel nacional
Webinar sobre Ciencia y Supercomputación
02 Octubre 2020
En este webinar las empresas, Centros Tecnológicos, otros organismos y entidades tendrán la oportunidad de conocer los beneficios que se obtienen con la utilización de esta infraestructura competitiva para diferentes proyectos científicos a nivel nacional que se desarrollan en la Red Española de Supercomputación. La RES es una infraestructura distribuida que consiste en la interconexión de 12 supercomputadores con el objetivo de ofrecer recursos de computación de alto rendimiento a la comunidad científica. La RES está coordinada por el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
En este webinar las empresas, Centros Tecnológicos, otros organismos y entidades tendrán la oportunidad de conocer los beneficios que se obtienen con la utilización de esta infraestructura competitiva para diferentes proyectos científicos a nivel nacional que se desarrollan en la Red Española de Supercomputación. La RES es una infraestructura distribuida que consiste en la interconexión de 12 supercomputadores con el objetivo de ofrecer recursos de computación de alto rendimiento a la comunidad científica. La RES está coordinada por el Barcelona Supercomputing Center (BSC).