En el artículo publicado se recoge la cadena de valor científico-tecnológica que el laboratorio de NASERTIC lleva a cabo para realizar la analítica requerida para los Libros Genealógicos de la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico.
De actividad estratégica y de cuestiones más generales relacionadas con telecomunicaciones, infraestructuras, tecnologías de la información y servicios, hablaron el pasado 12 de junio Iñaki Pinillos y Roberto Cámara, Director de Navarra TV en el programa Cara a Cara, en horario de máxima audiencia. Media hora para que la sociedad navarra tenga la oportunidad de conocer mejor nuestra actividad (emitieron nuestro vídeo de presentación) y como contribuimos a mejorar su día a día.
NASERTIC gestiona el banco de datos de ADN de Memoria Histórica por encargo del Gobierno de Navarra
21 personas desaparecidas han sido identificadas gracias al Banco de ADN creado por el Gobierno de Navarra.
Los pasados 12 y 15 de abril el Gobierno de Navarra hizo entrega a sus familiares de los restos de Gregorio Almingol, Avelino Arriazu y Marcos Cerdán en Buñuel; y de los de Victor Urquijo en Alsasua. Los tres primeros, vecinos de la localidad ribera de Buñuel, fueron asesinados el 26 de agosto de 1936 en la localidad zaragozana de Magallón, y el cuarto, vecino de Alsasua, fue asesinado en la sima de Otsaportillo.
Los restos de los tres vecinos de Buñuel habían sido exhumados en 2009 por la Asociación de Familiares y Amigos de Asesinados y Enterrados en Magallón y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En el marco de los trabajos del Banco de ADN, la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos retomó el proceso de identificaciones, que había quedado interrumpido por falta de financiación.
NASERTIC gestiona el banco de datos de ADN de Memoria Histórica por encargo del Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra ha suscrito hoy una declaración institucional de compromiso con la memoria junto a Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Extremadura, La Rioja y País Vasco en el encuentro que han mantenido hoy en la segunda jornada de la Red Interautonómica de Memoria Histórica.
NASERTIC participa como gestora del Banco de ADN
Los próximos días 15 y 16 de marzo tendrá lugar en Pamplona el primer encuentro de la Red Interautonómica de Memoria Histórica, una iniciativa propuesta por el Gobierno de Navarra, a través de la dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos tras los encuentros que han tenido lugar en distintos lugares del Estado con responsables de políticas públicas de memoria.
Ambas partes hicieron un repaso del número de análisis llevados a cabo en el marco de este convenio y lanzaron propuestas para mejorar algunos puntos del acuerdo
Una edición más, las Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación han dado la oportunidad de abrir las puertas de NASERTIC y que la ciudadanía conozca de primera mano la actividad que realiza esta empresa pública.
NASERTIC gestiona el Banco de ADN de Navarra